Paisajismo

Dentro de la pintura hay diversos géneros, todos con su propio grado de dificultad y con el aprendizaje necesario que hay que realizar para poder decir que sabemos pintarlos, que sabemos expresar aquello que vemos, sentimos y relacionamos con una idea. Un paisaje, como toda la pintura, puede comunicar muchas cosas, puede trasportarnos a una cordillera, al cráter furioso de un volcán o a un bosque que pareciera inexistente por la cantidad nula de viajeros que han pisado su tierra; puede ser una representación exacta de una imagen que hemos visto o podemos agregar los detalles que consideramos lo harían más atractivo pero en si, ¿qué podemos hacerle a un paisaje natural ya sea urbano o rural para mejorarlo?

Esta es una lección que hasta poco comencé a comprender pues nunca había considerado que pudiera pintar paisajes, la imagen que pongo es de mis primeros intentos pero fue tan solo un ensayo, en muchos años no volví a sentirme lo suficientemente listo como para poder ver la naturaleza a mi alrededor y ponerla en el canvas, fue hasta hace dos años que me invitaron a pintar una montaña famosa de mi región en que entré de nuevo a este género y ahora creo que los paisajes no pueden ser mejorados pero más bien, nuestra responsabilidad como pintores es hacer que otras personas puedan comprender lo que sentimos, lo que vivimos cuando fuimos a esos lugares recónditos, después de horas de caminata, con el caballete a nuestras espaldas, cansados, el oxígeno faltante a nuestros pulmones pero vivos, con el pincel en la mano, el óleo preparado y la mente clara.

El contar con la habilidad de expresar una idea con base a una imagen o algo que está frente a nuestros ojos, vivo y presente es quizás una de las habilidades más díficiles de adquirir como pintores, como creadores, como artistas.

 

 

¿Publicista?

davAdemás de pintar por la gran pasión que siento por este arte que me ha dado tanto, tambien he tenido la fortuna de poder trabajar en un campo parecido que me permite ser creativo y he tenido la suerte de poder hacer y crear una buena cantidad de publicidad comercial, para eventos corporativos, concursos y diferentes negocios. Este cartel fue un trabajo para la Escuela de Bellas Artes que fue donde estudie mi Licenciatura en Diseño Gráfico, recuerdo que este postér entró a concursar para ser la imagen oficial del concurso Nacional de Jovenes Compositores, el cual era un magno evento de creación y elaboración musical, con gran fama en escuelas como la mía, escuelas de música y conservatorios.

Aunque en su momento no llegó a ser el seleccionado, aún lo recuerdo como uno de los primeros trabajos serios que realicé, además de los que ya realizaba como diseñador independiente mientras terminaba la carrera; otro detalle especial de este póster es el hecho que todo estuvo hecho a mano desde el dibujo hasta el diseño de la tipografía, siendo bueno reflejar con el diseño gráfico de hoy en día y la manera en que se les enseña a los estudiantes de hoy, lo cual no es una desacreditación pero si es una buena manera de ver como la tecnología ha cambiado todo.

Este me parece un buen recuerdo de lo que solía hacer y creo que es un muy buen punto de comparación poder ver lo que hago hoy en día. Definitivamente ha habido mucho camino recorrido.

Descanso y de vuelta

dav

Esta fue lo que consideró mi primera obra y la realicé cuando tenía aproximadamente 13 años, se puede notar que apenas iba comenzando pero como todo, obtener experiencia me tomó tiempo. Este póster lo dibuje como una comisión de mi localidad. 

Después de algunos meses fuera de la página, he regresado y voy a empezar a compartir de nuevo. Me gustaría empezar por realizar una cronología de todo lo que he pintado, del momento en el que decidí comenzar y las razones detrás de una decisión que ha marcado mi camino.

Comenzaré esta cronología, en la cual creo se podrá ver el avance que he tenido hasta el día presente bastante claramente, compartiendo este dibujo de Nezahualcóyotl, el cual fue mi primer trabajo real.